Esto relato se traduce con la ayuda de la tecnología.
Este texto ha sido traducido al Español desde el idioma original English.
Todo comenzó con los Muiscas, años antes de que los colonizadores españoles llegaran a América. Los Muiscas son una tribu nativa colombiana que habitaba, entre otros departamentos, el que ahora se conoce como Cundinamarca - donde se encuentra la laguna de Guatavita. Los Muiscas consideraban la laguna como el centro del universo, un lugar de conexión entre el inframundo y el mundo exterior, ocupado por sus dioses.
Leyendas de El Dorado
El Dorado cuenta la leyenda de una laguna, que estaba llena de oro en sus profundidades. Hay dos historias relacionadas con cómo todo ese oro llegó al fondo de la laguna de Guatavita. Una de ellas es una historia de amor y desgarradora: El jefe de los Muiscas tenía una esposa y una hija, pero aparentemente no sabía cómo amar bien a su esposa, así que ella se encontró con un amante. El jefe se enteró y ordenó a algunos de sus sirvientes que la siguieran día y noche, y supuestamente hizo que mataran a su amante también. Su esposa no pudo soportar más la situación, y una noche saltó a la laguna con su pequeña hija. Esto trajo una extrema tristeza al jefe, que envió gente a la laguna para traerlos de vuelta. Encontraron el cuerpo de la hija sin ojos y le dijeron que su esposa vivía felizmente en las profundidades de la laguna. Para honrar a su esposa muerta, arrojó oro y esmeraldas en la laguna para ella y continuó haciendo este ritual a menudo.
Otra historia habla de una ceremonia de inversión que se celebraba cada vez que la tribu Muisca tenía que nombrar un nuevo jefe (cacique). Según la tradición, el nuevo jefe solía ir a la laguna en una balsa de caña ricamente decorada. Su cuerpo estaba completamente cubierto de polvo de oro, y en sus pies tenía una gran pila de oro y esmeraldas para ofrecer a los dioses. Una vez que la balsa llegaba al centro de la laguna, los que estaban en la orilla arrojaban piezas de oro y piedras preciosas al agua. Una balsa hecha de oro, un símbolo de tal ceremonia, se guarda hoy en día en el Museo del Oro en Bogotá. Se estima que la cifra fue hecha entre el 600 y el 1600 A.C.
Cuando los colonizadores y otros exploradores llegaron a América después de escuchar estas historias, se obsesionaron con la búsqueda de ese oro. Lo intentaron durante muchos años pero nunca tuvieron éxito.
Museo del Oro de Colombia, Bogotá
Cra. 6 ##15-88, Bogotá, Cundinamarca, ColombiaLa ciudad de Guatavita
Guatavita es una ciudad colonial situada a 53 kilómetros de Bogotá. Es conocida como la capital religiosa de los Muiscas. Esta encantadora ciudad de menos de 2000 habitantes es rica en historia, naturaleza y cultura.
Con calles empedradas, casas totalmente blancas y clima fresco, una de las cosas más agradables que se pueden hacer en la ciudad es caminar admirando su arquitectura cautivadora y empaparse de su vibración mágica: una mezcla entre la cultura ancestral Muisca y el sentimiento colonial. Un día es suficiente para ver todo el pueblo a pie. También hay un museo indígena lleno de historia que se puede visitar.
Museo Indígena de Guatavita
Cra. 7 #5-1, Guatavita, Cundinamarca, ColombiaLa gastronomía de Guatavita
La gastronomía de Guatavita es realmente agradable: pruebe la trucha fresca a la parrilla, algunas variaciones de cordero o algunos de los postres típicos que se ofrecen en la ciudad. También hay algunos encantadores cafés locales donde puede relajarse mientras toma un buen trago. Hay uno acogedor y encantador llamado "Café y Museo": ofrece café, por supuesto, y algunas otras bebidas y comida para picar. También tiene un mini-museo.
Museo y Café Guatavita
Guatavita, Cundinamarca, ColombiaSesquilé y la reserva natural
La laguna de Guatavita, según la leyenda anterior, es en realidad geográfica y legalmente parte de Sesquilé, un municipio adyacente diferente. Se tarda unos 40 minutos en coche en llegar desde el pueblo de Guatavita. Está situada en una zona que ahora es una reserva natural, ubicada en la cordillera oriental. En uno de los puntos donde alcanza su mayor anchura, tiene una superficie de 613 hectáreas. Las alturas registradas en la reserva varían entre los 2.880 metros sobre el nivel del mar en el extremo suroeste, y los 3.200 metros sobre el nivel del mar aproximadamente en el centro de la reserva. Los bosques nativos de encenillos rodean la reserva.
Para llegar a la laguna, se puede caminar por un sendero de unos 7 kilómetros desde la parte inferior del camino que lleva a la cima de la montaña, o se puede tomar un autobús en el pueblo de Guatavita que te lleva a la cima también. Una vez que esté en el punto más alto, obtendrá una impresionante vista de la impresionante naturaleza de la región. La entrada a la reserva natural cuesta unos 6 dólares e incluye un guía que camina con grupos pequeños, explicando hechos sobre la historia, la naturaleza y la cultura de la zona.
Laguna de Guatavita
Laguna de Guatavita, Sesquilé, Cundinamarca, ColombiaLos pueblos vecinos
A muy corta distancia de Guatavita, encontramos los pueblos vecinos de Sesquilé, Tominé y Suesca, todos ellos encantadores pueblos con una naturaleza excepcional. Alrededor de Guatavita y de estos otros tres pueblos, se puede disfrutar de actividades como el senderismo, la escalada y la equitación. También hay lugares para acampar y hermosas opciones de glamour.
También está la reserva de Tominé, con 18 kilómetros de longitud, donde se pueden practicar deportes náuticos como la vela, los paseos en barco, el esquí acuático, el kitesurf y el windsurf.
Esta es la zona perfecta para relajarse y conectarse con la naturaleza y aprender sobre la historia y la cultura colombiana. Usted absolutamente maravillará sus ojos con la extrema belleza. Espero que tenga la oportunidad de visitar y disfrutar de esta increíble parte de Colombia y aprender más sobre la leyenda de El Dorado, la laguna y el pueblo de Guatavita!
Recomendamos que reserve sus estadías en Colombia con anticipación, ya que puede llenarse rápidamente durante ciertos períodos. Si usa este enlace , paga el mismo precio y nosotros recibimos una pequeña comisión. ¡Gracias por su apoyo!
¿Quieres planear un viaje aquí? Cree su propio paquete de hotel y vuelo con Live The World o comuníquese con para obtener asesoramiento personalizado de uno de nuestros expertos en viajes.
El autor
Michelle Jiménez
Planifica un viaje con Maya, tu asistente de viaje con IA