IPark Complexo Turístico


Dirección:
Estrada Ypioca, 61946-600 Maranguape, Ceara, Brazil
Teléfono:
+55 85 3341-0407
Horario:
  • Lunes: 09:00 - 17:00
Socials:

¿Datos incorrectos? Por favor, háganoslo saber hi@itinari.com.

Consejos de viaje para Maranguapé

Obtenga la experiencia más auténtica. Echa un vistazo a estas visitas guiadas y entradas sin colas alrededor de Maranguapé .
Si usa los enlaces anteriores, paga el mismo precio y nosotros obtenemos una pequeña comisión. ¡Gracias por su apoyo!

Esto relato se traduce con la ayuda de la tecnología.

Este texto ha sido traducido al Español desde el idioma original English.


Adentrarse en la naturaleza y encontrar ocio, diversión y aventura en los 173 acres de iPark Resort es una invitación a los visitantes que deseen aventurarse en más de 30 actividades recreativas al aire libre.


Las atracciones del iPark se distribuyen en tres campos: el Campo del Ocio, el Campo Táctico y el Campo de la Aventura. En cada uno de ellos, hay actividades y juegos para todas las edades, desde las más lúdicas, como los botes de remos en el lago, hasta las más radicales, como las tirolinas secas y húmedas, con alturas que van de los 200 a los 260 metros. Todo ello bajo la supervisión de un equipo de monitores formados según el Sistema de Gestión y Seguridad (SGS), garantizando la tranquilidad, seguridad y calidad de los servicios a sus visitantes.


CAMPO DE OCIO


Justo a la entrada del iPark, el Campo de Ocio reserva muchas sorpresas para los visitantes. Además del miniparque y del espacio infantil, ambos al aire libre, los niños menores de 8 años tienen ahora un área creada y reservada especialmente para ellos: el iClubinho. Se trata de un espacio climatizado de 120 metros cuadrados, donde los más pequeños pueden dar alas a la imaginación en los espacios temáticos con carritos muñecos, libros, juguetes educativos y juegos electrónicos.


Para la comodidad de los niños y la tranquilidad de sus padres, el espacio cuenta con un equipo de monitores formados y con una completa infraestructura para el bienestar de los niños, como un vestuario y un baño adaptados a esta edad, además de un ambiente reservado y acogedor para un sueño reparador.


En el Campo de Ocio están también los paseos en bicicleta (individual y doble), buggy (para la familia), pedalo en el lago y babero. Para los que deseen hacer una pausa y disfrutar de la naturaleza, los alrededores del lago ofrecen la rotonda, donde el visitante encuentra la tranquilidad en compañía de los pájaros y gansos que habitan la orilla del lago.


Una de las principales atracciones del campo, para los mayores de 18 años, es el Museo de la Cachaça, alojado en una mansión original de 1846, donde se cuenta la historia de una de las mayores y más apreciadas cachaças del mundo. Otros puntos destacados son el Gran Tonel, el mayor barril de madera del mundo en 2003 registrado en el Libro Guinness, con capacidad para almacenar 374 mil litros de cachaça; la Casa de Engenho, donde se realiza la simulación del proceso de fabricación de la cachaça artesanal; las máquinas originales de la década de 1950; y la pequeña tienda, donde los visitantes pueden conseguir recuerdos creativos del lugar.


La gastronomía tiene una presencia garantizada en el Campo de Ocio. En el Restaurante Regional, el visitante se regala lo mejor de la cocina nordestina: carne de sol, baião de dos, paçoca, escondite de carne de sol con macaxeira, cordero, cerdo y pescado, además de ensaladas, dulces de frutas regionales y especialidades de la casa como el pudín de tapioca. En Zé Leite Bodega también se pueden degustar aperitivos típicos: tapioca con varios rellenos, cuscús de maíz y el tradicional pastel con jugo de caña.

CAMPO TÁCTICO


Desde el Campamento de Ocio, su siguiente parada en el paseo de los jardineros es el Campo Táctico, en una extensa zona arbolada donde el visitante pondrá a prueba sus límites: la forma física, la percepción aguda y la precisión. Es donde se instala el campo de arco y flecha, cuya práctica se realiza bajo la supervisión de monitores entrenados y dentro de las normas oficiales de seguridad. El recinto también alberga el rocódromo, el arvorismo infantil, la zona para la práctica del paintball y las infraestructuras de apoyo, como la cafetería, los baños y los armarios.


CAMPO DE AVENTURA


El espacio para la práctica de deportes de aventura ocupa un área total de 100 mil metros cuadrados, con capacidad para recibir 1.500 personas por día. Rodeado de verde y con dos presas, el Campo de Aventura ofrece 20 impresionantes atracciones. Empezando por las cuatro tirolinas, con alturas que varían de 200 a 260 metros: la del Acantilado, la del Noreste, Rough, Wet y Child.


También está el circuito de canopy, con 50 metros de extensión y tres niveles de dificultad, acquaball, banana boat, stand up paddle, double master spin, slackline, high jump, y paseos en kayak, barco y banana boat, además de una zona reservada para el baño. El azud del Campo de Aventura es el escenario ideal para la práctica del wakeboard, una modalidad deportiva que cuenta con la ayuda de cables de acero, pudiendo alcanzar una velocidad de hasta 70 km/hora.


El ítem de seguridad es prioritario en todo el parque. El Campo de Aventura cuenta con una infraestructura física y profesional compuesta por monitores, guías, socorristas y equipo de primeros auxilios. Todos los equipos están calibrados y probados previamente de acuerdo con las normas utilizadas en las operaciones de escalada y técnicas verticales. "Invertimos en equipos modernos y seguros, así como en un equipo muy bien formado", afirma Paulo Campos Telles Neto, Director de Planificación del Grupo Telles y responsable del Complejo Turístico iPark.


Los amantes de la naturaleza pueden aventurarse por los senderos, desde los básicos hasta los avanzados, y experimentar la biodiversidad de una zona de bosque preservado donde se pueden encontrar varias especies en peligro de extinción (pato de cola blanca, pau d'arco, cedro, angico y maniçoba ). Durante el recorrido, los visitantes pueden seguir el movimiento del ganado que circula por el lago, además de observar la presencia de animales autóctonos como el preá, el mapache, la garza, el teju, el sagui, la peba, el halcón, la graúna y la corrupción, según un estudio realizado por el biólogo Luiz Gonzaga, de la Universidad Estatal de Ceará (Uece).


El iPark se encuentra en Maranguape, a 30 km de Fortaleza. Para más información, llame al (85) 3341.0407 o entre en www.ipark.tur.br.

Siga el iPark también a través de las redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/iParkOficial


Twitter: @iparkoficial; Instagram: @iparkoficial



¿Quieres planificar un viaje aquí? Habla con la asistente de viajes AI Maya.

Historias de viajes por IPark Complexo Turístico

Lugares para visitar alrededor de IPark Complexo Turístico